jueves, 28 de febrero de 2013

Una mujer viajaba en tren a Brandsen y apareció muerta en la estación de Guernica


Ariel se despidió de su madre con un beso, mientras ella se sentaba en el asiento del primer vagón del tren que la iba a llevar hasta Brandsen. Fue el 3 de enero a las 17.40. Una vez en Brandsen ella se iba a tomar un remís hasta Guernica, donde vivía. Algunas horas más tarde, recibió un llamado: su madre apareció muerta con un agujero en la cabeza en la estación de Guernica. ¿Cómo murió? ¿Por qué su cuerpo apareció en la estación de Guernica si el tren no paraba allí? ¿La mataron? ¿Quién? Todas estas preguntas y muchas más quieren responderse los familiares Esther del Carmen Ochoa y es lo que le están reclamando a la Justicia. Es que, llamativamente, en pocas horas la fiscalía de La Plata, a cargo de Leandro Heredia, archivó la causa que pasó de "averiguación de causales de muerte" a "muerte por absorción de ferrocarril", aunque no hay elementos para resolver eso, según denuncian los familiares. La familia de Esther se presentó ante el juez plantense César Melazo como particular damnificado y le reclamó al magistrado que se investiguen una serie de elementos para intentar entender qué fue lo que ocurrió. "Mi mamá no murió. A mi mamá la mataron. Ahora queremos saber por qué", le cuenta Ariel a 0223. Este caso está lleno de incógnitas y, hasta el momento, la Justicia no demostró interés en develar ninguna de ellas. La familia y su abogado aseguran que es imposible que la mujer haya muerto en las vías del ferrocarril como les dicen. Y hay varios motivos. En primer lugar hay apenas 15 centímetros entre el tren y el andén por lo que no puede haber caído a las vías. Y aunque fuese físicamente posible, si el tren la hubiese arrollado el cuerpo de la mujer estaría destrozado y el cadáver que vio la familia está entero. Sólo tiene un agujero en la cabeza lo que les hace presumir que la muerte ocurrió de otra manera. Ariel confirmó a este medio que a la mujer no la robaron, pues todas sus pertenencias estaban con ella (teléfono celular, equipaje, bolso de mano). Es por eso que están desorientados. No obstante, tienen una certeza: Esther no murió cómo dijo la policía y el fiscal. El abogado de la familia reclamó a la Justicia que pida las grabaciones de las cámaras de la estación de Guernica, testimonios de los policías y los guardas del tren, entre muchos otros elementos para tratar de arrojar algo de luz en este extraño caso. Además, están reclamando que los responsables del ferrocarril expliquen cómo llegó el cuerpo de la mujer a la estación de Guernica si ese servicio no se detenía allí. Según explicaron los familiares, hay testigos que afirman que el tren estuvo detenido en esa estación, al menos, sminutos. En ese tiempo, presumen, podrían haber arrojado el cuerpo, pero hasta el momento sólo son conjeturas.
(0223.com.ar)

Solanas dice que sistema de trenes “es de alta corrupción”


El diputado nacional analizó en Cadena 3 la situación actual de la red ferroviaria y remarcó que a un año de la tragedia de Once sigue vigente el esquema diseñado por Carlos Menem. El diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas analizó en Cadena 3 la situación del estado del servicio ferroviario argentino y resaltó que es un sistema de alta corrupción. Destacó además que la crisis se gestó en la década del 90, cuando el entonces presidente Carlos Menem (1989-1999) desmanteló el 80% de la red de trenes. No obstante, el legislador socialista acusó a la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y a su marido y antecesor, Néstor Kirchner, de haber profundizado el deterioro al otorgar millonarios subsidios a las concesionarias de trenes. Se estima que en 2012 el gobierno otorgó unos US$930 millones para el funcionamiento de los trenes metropolitanos. “Lo hemos venido denunciando. A un año de la tragedia de Once sigue vigente el sistema que diseñó Carlos Menem. No se puede ver la realidad tan parcialmente. No puedo entender que gente inteligente se cierre y no quiera analizar nada. Esto se fue profundizando y nadie repuso el ferrocarril”, enfatizó. Además agregó: “Cuando no hay proyectos, porque en 20 años se destruyó la industria, dejaron 200 mil personas en la calle y casi un millón de personas emigró de los pueblos. Terminaron comprando vagones a china. Es una burla a los ingenieros, universidades y estudiantes. Sólo una republiqueta compra bienes llave en mano”. Finalmente Pino Solanas remarcó: “Se gastó en la era kirchnerista 36 millones de pesos, ¿a donde fue la plata?. Sigue el corrupto sistema de concesiones. El único responsable es el Estado. Este es un estado corrupto, es un sistema de alta corrupción”. “El triangulo de la corrupción es el alto funcionarato de la Secretaría de Transporte, después los concesionarios y la alta dirigencia sindical. Julio De Vido fue responsable de tener a Ricardo Jaime y la Presidenta no puede hacer la distraída y pensar que esto lo hicieron otros”, fustigó. (cadena 3)

Schiavi apunto al maquinista


El secretario de Transporte durante la tragedia rompió el silencio. Dijo que los frenos del tren andaban bien y reconoció que sus declaraciones sobre el accidente “no fueron buenas”. Y afirmó: "Yo me hago cargo de mí, no de Jaime". El secretario de Transporte del Gobierno kirchnerista durante la tragedia de Once rompió hoy el silencio y reconoció que sus declaraciones sobre el accidente “no fueron buenas, di la cara el día siguiente porque me sentía obligado a hablar”. Juan Pablo Schiavi habló en el programa de radio Guetap y dijo que “hay una necesidad de buscar responsables y yo no voy a escapar de mi responsabilidad". Pero apuntó al maquinista y deslindó responsabilidades oficiales al decir que todos los mecanismos del Estado funcionaron”.

"¿Cuáles son las herramientas que uno tiene desde el Estado? Uno hace lo que puede en función de un sistema de normas. Si tengo un presupuesto de $10, no tengo un presupuesto de $300 para modificar un sistema de devastación", explicó a modo de defensa el ex funcionario. Y la emprendió contra el maquinista Marcos Córdoba al decir que en la causa consta que "la capacidad de frenado era normal, los frenos estaban operativos, incluso el freno de guarda estaba, también los compresores estaban operativos pese a que faltaban dos, uno roto y otro que no estaba". Por FM Vorterix, indicó que “salí a dar la cara el día de la tragedia porque me parecía e hice declaraciones no muy buenas". Expresó que "yo quería ir a juicio oral para poder encontrar la verdad" y definió sobre el hecho que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos que "descarrilamiento culposo técnicamente es estrago culposo. Ahí hay que diferenciar accidente de la otra causa". Schiavi reconoció que "me cuesta conseguir trabajo" y se diferenció de su antecesor en el cargo: "Yo me hago cargo de mí, no de (Ricardo) Jaime" aunque señaló que "no me arrepiento de haber asumido el cargo en esas condiciones". Dijo que "no voy a hablar de Randazzo" (quien dijo que no se había hecho nada antes de su gestión) pero aseveró que “los ferrocarriles no se resuelven ni en 7 meses ni en 2 años". (clarin)

Denuncian sospechas por tres chicos arrollados por un tren

El hecho ocurrió en febrero de 2011 en la estación José C. Paz. Los tres chicos habrían escapado del ataque de una patota y, presuntamente, fueron atropellados por un tren: pero sus madres desconfían de esta hipótesis. A dos años de un presunto accidente ferroviario, en el que una formación que arribaba a la estación de José C. Paz habría arrollado a tres jóvenes, quienes estarían escapando del ataque de una patota, los familiares de la víctimas denunciaron que la causa judicial abierta por el caso 'nunca avanzó' y plantearon muchas sospechas, fundamentadas en la 'falta' de pruebas para determinar que el episodio haya ocurrido 'tal como se pretendió hacernos creer, con la idea de cerrar la investigación'. No obstante, la pretensión de poder esclarecer lo sucedido choca contra un obstáculo, casi a modo de garantía de la impunidad, que reside en la 'falta de colaboración' de los testigos presenciales del hecho. A las 5.15 del domingo 20 de febrero de 2011, el clima no era el mejor en los alrededores de la estación ferroviaria de José C. Paz, al margen de la copiosa lluvia. Minutos antes se había producido un violento enfrentamiento entre dos bandas antagónicas, conocidas como 'la Cascabel' y 'Alfajores y Monedas', con agresiones y corridas que motivaron la intervención policial para dispersarlos. En esas circunstancias, Maximiliano Domínguez, Flavio Benítez y Jonathan Retamozo caminaban por la zona, tras pasar una noche de diversión en la disco 'Scombro' y se dirigían a tomar el colectivo 440 para volver a sus hogares. 'Ellos no tenían nada que ver con esas banditas, pero los corrieron para pegarles y ellos intentaron escapar. Después que pasó el tren, los cuerpos aparecen tirados sobre las vías. Maxi y Jonhy ya estaban muertos, Flavio agonizaba y falleció al llegar al hospital. La misma autopsia demostró que tenían múltiples golpes, sobre todo en el rostro, pero ningún cuerpo estaba mutilado, ni presentaban cortes, que son propios de alguien que es atropellado por un tren. Después en el video de la cámara que lleva la locomotora no se puede observar que arrolle a nadie y sólo se ve la lluvia. Tampoco hay testigos que certifiquen esto. De todas maneras, para la justicia siguen siendo muertos en un accidente ferroviario', señalaron Laura Mazza y Verónica Benítez, las madres de Maximiliano y Flavio, en diálogo con DIARIO POPULAR. En 'esta lucha', también participa Susana Meza, la mamá de Jonathan, quienes 'estamos esperando una respuesta concreta a qué pasó con nuestros hijos. Hasta el momento, la fiscal Ana Rosa Deleo (de la UFI Nro. 4 de San Martín, a cargo de la investigación) se maneja de la misma manera en que actuó ese día, cuando ni siquiera se hizo presente en el lugar, dando sus directivas por teléfono. El expediente fue caratulado como 'accidente ferroviario' y así continúa, apenas se 'mueve' por nuestra insistencia. De la pelea que hubo minutos antes nadie se encargó de profundizar en ello, que es donde surge el inconveniente con el doloroso saldo de muerte para tres familias que no vamos a bajar los brazos exigiendo justicia'. Entre el cúmulo de irregularidades que existirían en el camino del esclarecimiento del hecho, las madres de las víctimas señalaron que 'las autopsias a los cuerpos, que fueron hallados uno al lado del otro, tendidos sobre las vías, como sí alguien los haya colocado y no por ser atropellados por el tren, son calcadas en sus resultados (sitioandino)

Tras las quejas, ponen en valor Estacion Once


Los tableros electrónicos y molinetes funcionaron ayer y hubo empleados controlando los tickets; una nota periodística publicada el lunes denunciaba promesas incumplidas del Gobierno. Rostros cansados, espaldas inclinadas como si estuviesen cargando una mochila, y la ansiedad de salir rápido de la estación de Once, esa misma donde hace poco más de un año ocurrió la tragedia en la que 51 personas perdieron su vida . Del otro lado, hay prisa también. Nadie mira, todos caminan a paso veloz. Son pocas las personas- tres, en un lapso de más de media hora- que se detienen a observar el cartel electrónico, que indica la salida de los próximos servicios. Para algunos son pequeños cambios positivos, para otros, sólo un maquillaje para ocultar las falencias.

10.07. Andén 5. Normal. Confirmado. Once. El tablero que, anteayer dejó de funcionar por unos minutos a la tarde, ayer no presentaba inconvenientes. Según consignó Clarín en su edición del lunes, no sólo el cartel no funcionaba, lo mismo ocurría con los molinetes, y no había empleados controlando los tickets. En un día eso cambió, aunque desde Unidad de Gestión desmienten que haya sido a raíz de la publicación. "Ayer [por el lunes] a la mañana el tablero anduvo, a la tarde puede ser que haya dejado de funcionar unos minutos. Hace una semana lo colocaron. Antes hacían los anuncios a través de los altoparlantes. El tablero, en sí, ya estaba, pero lo usaban para publicidades", dijo a este medio Daniel Sosa, de 21 años, y que desde hace dos trabaja en un puesto de diarios y revistas de la estación.

Ángel Sabarese es un frecuente viajero del ex Sarmiento. Relojea el tablero y rápidamente se dirige a tomarse el tren. "Me fijé para ver si para en todas las estaciones. Me orienta", explicó. A diferencia suya, José Silva, no es un usuario habitual, pero también observa en la pantalla los servicios. "Yo veo poco y a mí, realmente, me ayuda. Vivo en San Miguel y trabajó en Morón", dijo. Arriba de la boletería se ve un cartel blanco, vacío. Allí, hasta hace tres semanas funcionaba otro cartel electrónico. Antes, explicó Sosa, los anuncios de los servicios los hacía por los altoparlantes. El día del fatal accidente, Juan Carlos Velázquez, de 53 años, por casualidad no estaba en el tren ya que se encontraba de vacaciones. Hace 10 años toma el mismo servicio. "Hay un cambio. Se está modernizando todo, pero siempre queda mucho por hacer. Los colectivos que pone el Gobierno, nunca sabés si están, sobre todo, los fines de semana", expresó. Por eso, para dirigirse a Congreso donde trabaja, baja del tren y se toma el colectivo línea 57. Para Lucas Folso, de 21 años, que toma el tren para ir a la universidad todos los días, pequeños cambios hay. "Obras se ven, el tema es que el tren antes pasaba más rápido", señaló, aunque aclaró que para él, si bien tarda 20 minutos más para hacer el mismo recorrido, por precaución está bien que vaya más lento. Desde el Centro de Atención al Usuario que está en la estación Once explicaron que la empresa está trabajando para poner "todo a punto", pero todo lleva tiempo. Una empleada señala a empleados trabajando para arreglar unos molinetes que todavía no funcionan.

Un viaje, una odisea. Algunos cambios para la infraestructura. Para Graciela Da Silva, de 57 años, que viaja, una vez por semana en el tren, "todo es una pantalla". "Miro el tablero, quizá, pero ni le presto atención", señaló. Para ella lo importante es viajar bien. Lo mismo que quieren todos, aunque para algunos de a poco, algunos pequeños cambios se observan... (lanacion)

viernes, 22 de febrero de 2013

A un año de la tragedia de Once


Desde Trenes de Buenos Aires, nos solidarizamos con todos los familiares de la Tragedia Ferroviaria de Once. A un año, todos sentimos lo mismo al oir 22 de Febrero. Y todos los sobrevivientes siempre se quedaran con la marca de por vida, pero nadie va a olvidar a las 51 victimas...

JUSTICIA, Y QUE LOS RESPONSABLES PAGUEN!

lunes, 18 de febrero de 2013

2da Jornada de Trabajo en San Antonio y Vagues

El pasado 16 y 17 de febrero, Amigos del Ramal Victoria-Pergamino se juntaron nuevamente para trabajar por la vuelta del tren. Fue en San Antonio (donde hicieron los trabajos finales) y en Estacion Vagues.
Dichos trabajos consistieron en:
-Pintura de nomencladores
-Pintura de andenes
-Mejoramiento de andenes
-Desmalezamiento de vias
-Relevamiento entre vias

Esta asociacion, segun me entere por medio de su Facebook, en poco tiempo sumaria su primer zorra. Esto significa progreso, trabajo por la vuelta del tren... Ojala se cumpla













¡Tu tambien puedes formar parte de esta Asociacion!, recuerda que puedes unirte dandole Me Gusta en su Página oficial en Facebook (Amigos del Ramal Victoria-Pergamino)
Luchemos por la vuelta del tren, confiemos en nostros!

Capturas de Juan Carlos y Gaston Gonzalez


En el día sábado 16, alertados de la corrida de dos formaciones con coches Materfer transferidos de la Línea General Roca a la UGOMS Línea Sarmiento, salimos a la búsqueda de los que se encontraban en servicio. Uno en la vía Merlo - Lobos y otro en Moreno - Mercedes (que no pudimos ver). Al llegar a Merlo sobre las 15:15 hs. pudimos encontrar a la locomotora ALCO RSD-39 652 con dos coches esquema Transporte Publico (F.U.2555 - U.3762) el cual tenia como destino Lobos. De allí nos dirigimos a Moreno donde pudimos ver ingresar a la EMD J26CW 319-229-1 con dos coches Sorefame. Volvimos a Merlo donde vimos a ingresar a la ALCO RSD-39 668 procedente de Lobos. Nos llegamos hasta Haedo, para abordar una formación de LGR y combinar en Agustín D'Elia con el Belgrano Sur. En Tapiales tuvimos la suerte de ver a ordenes, a la reluciente General Electric U12C F.618 luciendo el nuevo esquema Transporte Publico. Poniendo como fin a nuestro paseo, nos dirigimos a casa.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Todas las fotos son © Juan Carlos y Gaston Leonel Gonzalez

domingo, 17 de febrero de 2013

Las capturas de Diego German Telesa


Avistajes en Haedo 16/02

El tren de Ferrobaires, procedente de Bragado y con destino a Once, efectuó servicio en Haedo a las 11:44 así:

GM GT-22 9084 + FCR 1811 + CT 1404 + CT 1496 + CT 1353 + CT 1488 + P 1127

En el ramal Témperley-Haedo de UGOFE-LGR, vi a la GM G-12 A604 y a la GM G-22 A704. El servicio que debía arribar a las 10:25 lo hizo con 10 minutos de atraso, mientras que el de las 11:30 y el de las 12:35 arribaron con 13 minutos de demora.

En la Línea Sarmiento de UGOMS, a las 11:48 vi a la GM G-12 A608 liviana ingresando al depósito, procedente del obrador de Liniers. Además, a las 13:07 vi a la GM GR-12 6599 seguida de los Materfer con esquema Transporte Público U 3031 + U 3596 + U 3509 (ex-LGR), ingresando al depósito, procedente del ramal Moreno-Mercedes. Por otra parte, también vi al renovado Toshiba chapa 12 pintado con esquema Transporte Público prestando servicio de pasajeros. El mismo se compone de la siguiente forma:

2142 (cabina punta Moreno) + 1503 + 2139 + 2120 + 2113 + 2508 + 2177 + 2221 (cabina punta Once)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us


Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us


Por el lado de ALL, a las 10:58 vi a la ALCo RSD-16 8488 cruzando la cuádruple del Sarmiento, seguida de un vagón cubierto con el telémetro, procedente del Patio de Alianza y con destino a San Justo. A las 12:58 retornó con 8 tolvas mineras vacías y el cubierto hacia Alianza.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Avistajes en Haedo 15/02

El tren de Ferrobaires, procedente de Bragado y con destino a Once, efectuó servicio en Haedo a las 13:18 así:

GM GT-22 9084 + ALCo RSD-16 8456 + FC 1807 + FCR 1811 + PA 668 + CT 1494 + CT 1417 + CT 1353 + P 1038


Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us


En el ramal Témperley-Haedo de UGOFE-LGR, vi a las GM G-12 A604 y A623. El servicio que debía arribar a las 10:25 lo hizo con 7 minutos de atraso, mientras que el de las 11:30 y el de las 12:35 arribaron a horario.

En la Línea Sarmiento de UGOMS, a las 10:40 vi partir del depósito a la GM GR-12 6632 remolcando a la GAIA 5287 con destino a los Talleres de Liniers. En tanto, a las 10:43 partió de ese predio la GM J-26 319.307 seguida de los coches doble piso 151+152+153 para realizar el servicio diferencial Haedo-Ramos Mejía-Once. A las 12:25 retornó como coche vacío e ingresó al depósito. Además, a las 11:33 vi a la GAIA 004 liviana ingresando al depósito, procedente de Liniers.


Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Por el lado de ALL, a las 11:20 vi a la ALCo RSD-16 8488 cruzando la cuádruple del Sarmiento, seguida de 12 tolvas mineras cargadas con piedra y un cubierto con el telémetro, procedente del Patio de Alianza y con destino a San Justo.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Texto, fotos y videos © Diego Germán Telesa

UGOMS Reabre Avenida Nazca luego de varias semanas


Renovaron el cruce y las vías. Es un paso vital en la zona de Flores. Luego de 40 días cerrado al tránsito, hoy reabren el paso a nivel de la Avenida Nazca y las vías del Sarmiento, en Flores. El cruce estuvo clausurado desde el 7 de enero por trabajos de mejoramiento y recambio de vías, entre otras tareas. A pocos días del primer aniversario de la tragedia de Once -el 22 de este mes- y en medio de los desperfectos que sigue teniendo el ramal que une Once y Moreno de la línea Sarmiento, hoy vuelve a entrar en funcionamiento el paso a nivel de Nazca. Los trabajos, enmarcados en el Plan de Obras anunciado por el Ministerio del Interior y Transporte, incluyeron la renovación de los componentes ferroviarios y el mejoramiento de la zona de tránsito vehicular y peatonal. El Plan de Obras que encara el Gobierno Nacional fue una consecuencia de la tragedia de Once, tras desvincular a TBA, la concesionaria del servicio en el momento del accidente. Los trabajos comenzaron a fines de julio y a partir de allí, el Sarmiento no presta servicio nocturno y los domingos funciona sólo entre Liniers y Moreno por los trabajos de cambios de vías. También se avanzó en la reparación de los pasos a nivel de Condarco y Donato Alvarez, entre otros. (clarin)

Venden objetos de "Las Brujas" de la A

Un estudiante de abogacía encontró un aviso y presentó una denuncia; algunos de los centenarios coches están a la intemperie. Un estudiante de Abogacía encontró en mercadolibre.com un aviso de venta de un "comando de manejo" de un histórico coche belga La Brugeoise, que estuvo en circulación en la línea A del subte de Buenos Aires hasta diciembre. Pedían 2000 pesos. El joven presentó una denuncia ante la Justicia. El "comando de manejo" también se ofrecía como subasta, con una base de un peso. No fue el único aviso: la oferta también se colgó en la web de clasificados alaMaula. La información fue publicada por el diario Perfil en su edición impresa de hoy. La denuncia fue presentada por la legisladora porteña María Rachid, del Frente para la Victoria; y la causa recayó en el juzgado a cargo de María Elena Liberatori. Matías Profeta , el estudiante de Abogacía que encontró el aviso, relató a Perfil lo que pasó. Después del hallazgo, presentó un amparo y la Justicia ordenó a Sbase que le abriera las puertas de los talleres Polvorín, Mariano Acosta y el obrador Laverden. "En la visita, a la que fui con un fotógrafo y un camarógrafo, pude corroborar que faltaban algunas tulipas, aunque no se puede descartar que se hayan roto en el traslado, y algunos pocos asientos", contó. Fuentes de Sbase aseguraron a Perfil que están al tanto de los avisos. "Ya hicimos un inventario con fecha y firmado por un escribano y redoblamos la seguridad para que no haya ningún robo", indicaron... (lanacion)

Exitoso viaje a Gardey!


La estación de tren de Tandil se vistió de fiesta para despedir a las murgas que viajaron para participar de la novena edición del Carnaval de Mi Tandil en la localidad de Gardey. Muchos colores se vieron en un ambiente lleno de emoción tanto para los pasajeros como de las autoridades y de la estación que estuvieron presentes en la salida. En la vecina localidad se desarrolló una nueva noche de Carnaval donde se llevó a cabo el desfile de murgas y comparsas desde la delegación municipal hasta la plaza central. Del desfile participaron la murga de La Tribu, Flor de Murga, Murga Soñada, Murga Mau Na, Los Revoltosos, El Murgón, La Gran Murga, El Abuelo, La Tandilera; más las lugareñas y homenajeadas en la presente edición, en el centenario de la fundación de la localidad: la comparsa Gardey y Re Negados. La alegría se contagiaba en cada uno de los vagones del tren, es así que en un ámbito de mucho jolgorio y emoción Ramiro Lasalle de la murga Soñada dijo que la murga es un sentimiento muy bonito. “Es la primera vez que viajo con este grupo pero otros chicos ya lo han hecho en otras oportunidades y es espectacular tener la posibilidad de hacer algo así. El sentimiento murguero hace que no importe de dónde seamos sino que es algo que nos une a todos por eso hay que disfrutar de este clima de fiesta y hay que vivir el Carnaval a full”, agregó. Por su parte, la subsecretaria de Cultura y Educación Natalia Correa, explicó que en total viajaron 190 participantes los cuales fueron seleccionados a través de un sorteo que se realizó entre todos los grupos que estaban interesados en asistir. Sin embargo, para que nadie se quede afuera, salieron unos micros con los llevaron todos los instrumentos y los estandartes de los grupos. Luego de aproximadamente una hora quince minutos de viaje, las murgas se prepararon y el Carnaval comenzó a las 21, donde hubo un grupo de música, se realizó un baile popular y luego bailaron entre los grupos para que pudieran compartir un poco del Carnaval con el resto de sus compañeros. “Los cuatro días en Tandil fueron muy lindos, los grupos lo disfrutaron pero también lo hizo el público. Esto es un trabajo que se hace entre todos, que se trabaja durante muchos meses viendo cada uno de los detalles; obviamente que hay cosas que para el próximo año se tienen que mejorar y que uno también las va registrando pero lo del tren es algo muy bueno”, expresó la subsecretaria. Y agregó que los chicos que viajaron sintieron mucha emoción ya que algunos nunca habían subido a un tren y al poder llegar a Gardey con la puesta del sol “fue muy lindo”. Además, Correa no dejó de mencionar y agradecer al Gobierno de la provincia que gestionó esta posibilidad de transporte.

Con el apoyo de Provincia. A partir de una gestión conjunta entre el Municipio y la Comisión Amigos del Carnaval, este año se pudo llevar el Carnaval de mi Tandil a Gardey en una formación del ferrocarril. La empresa Ferrobaires habilitó un recorrido extraordinario por indicación del subsecretario de coordinación gubernamental de la Provincia, el tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez. Cabe destacar que hace unas semanas atrás y respondiendo el pedido del Intendente municipal, se realizó una inspección ocular del estado de las vías y de la estación de Gardey donde estuvieron presentes el jefe de la Estación de Tandil, Hugo Urrutia; el concejal del FPV Néstor Auza y Aniceto Chambrillon, en representación de Alejandro “Topo” Rodríguez.

Ultima fecha de Carnaval. El próximo sábado 23 de febrero a las 21 el Carnaval se muda a Vela en donde realizará el desfile de murgas y comparsas desde la delegación municipal hasta la plaza central para terminar con la quema del Rey Momo.
(elecodigital)

En medio de la crisis ferroviaria, hay trenes sin usar por pujas políticas


Son formaciones de los servicios que iban a Uruguay y a Mar del Plata, y el tranvía de Puerto Madero. En un país que necesita imperiosamente contar con más trenes y cuando una gran cantidad de localidades del interior padecen la falta de transporte, hay tres formaciones ferroviarias paradas por pujas políticas y económicas que podrían entrar en servicio en forma inmediata. Los coches motores del tren binacional a Uruguay varados en Pilar, el tranvía porteño inmovilizado en Puerto Madero y las formaciones TALGO guardadas en depósitos bonaerenses constituyen una nueva muestra de la falta de sentido común y de la desatención de los problemas que afectan a la gente. Si bien los vehículos del tren binacional pertenecen a una firma privada, en los tres casos el responsable de que las formaciones que están aptas para ser usadas no se encuentren rodando por las vías es el Gobierno nacional. La inacción del Ministerio de Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo ante estos casos no hace que más que reflejar la falta de planificación y de una política integral para el sector ferroviario que ha registrado en los últimos años la administración kirchnerista, cuya consecuencia más negativa y relevante ha sido la tragedia de Once, que el 22 de febrero del año pasado dejó 51 muertos y más de 700 heridos. La situación planteada con el tren binacional a Uruguay presenta varios condimentos y contratiempos. A principios de 2011, Cometrans –la sociedad controlante de la ex TBA del grupo Cirigliano– importó desde Holanda 10 duplas usadas de coches motores Wadloper. Tras probarlos en las vías mesopotámicas, TBA acordó con el Gobierno iniciar la corrida de un tren binacional a Uruguay. El servicio –que fue inaugurado por la presidenta Cristina Kirchner y su par uruguayo José Mujica– corrió desde setiembre de 2011 hasta mayo de 2012, cuando el Gobierno decidió quitarle la concesión a TBA. Desde entonces, 4 de las 10 formaciones dobles que brindaban el servicio a Uruguay duermen a la intemperie en la estación de Pilar, mientras que las restantes se encuentran en los depósitos de la empresa Emfersa. Los funcionarios de Transporte nunca se ocuparon de restablecer el servicio y ahora Cometrans estaría a punto de venderles los trenes a los ferrocarriles de Polonia. En el caso del tranvía porteño, la Nación literalmente lo abandonó con el argumento de que debe pasar al gobierno porteño. Si bien dicho pase está previsto en una ley aprobada en 2012, hasta ahora ni el gobierno de Mauricio Macri, ni la Legislatura porteña han aceptado el traspaso. Cuestionado desde su habilitación por lo intrascendente de su recorrido (apenas 16 cuadras dentro de Puero Madero) y la falta de conexión con otros medios, el tranvía dejó de operar en octubre del año pasado. La formación –que estaba a cargo de una sociedad integrada por Ferrovías, Metrovías y Alstom– quedó detenida a la espera de que el Gobierno gire los fondos necesarios para adquirir repuestos y cancelar la operación y los mantenimientos adeudados. En tanto, los trenes TALGO quedaron inmersos en las ciclotímicas relaciones que mantienen la Nación y el gobierno de Daniel Scioli. Habían sido adquiridos en 2009 por el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, para mejorar el servicio a Mar del Plata, cuyas vías son de la provincia. Tras varios anuncios fallidos, los trenes comenzaron a brindar un servicio “premium” antes de las elecciones de 2011. Pero, aduciendo que el mantenimiento resultaba muy caro, en julio pasado, el ministro Randazzo decidió quitarle los trenes a la provincia y, desde entonces, las cuatro formaciones que estaban en servicio juntan polvo y suciedad en galpones de Escalada y Chascomús.
(clarin)

viernes, 15 de febrero de 2013

El Ferrocarril Belgrano Cargas regresa al control estatal en Argentina


El gobierno se propone que la red desempeñe un papel clave en el transporte de cereales. Por medio de una resolución ministerial publicada el pasado 5 de febrero, el gobierno federal de Argentina ha dado por terminado el contrato con un consorcio de empresas y sindicatos que gestionaban servicios de mercancías en la red de ancho métrico de la red Belgrano. El consorcio llevaba gestionando trenes de mercancías “en situación de emergencia” en virtud de un contrato firmado el 13 de junio de 2006. El ministro de Interior y Transportes, Florencio Randazzo, ha ordenado ahora a las agencias de Infraestructura y Explotación Ferroviarias crear una nueva compañía limitada, que será responsable de la explotación y mantenimiento de la red Belgrano, excluyendo aquellas rutas utilizadas por los servicios de cercanías de Buenos Aires. La nueva compañía presentará un programa a tres años vista noventa días después de su formación. Según la presidenta Cristina Fernández, el gobierno invertirá “significativamente” en nuevos vagones, al tiempo que los vehículos y locomotoras existentes se repararán en los talleres situados en Córdoba y Tafí Viejo. Proponiéndose como objetivo aumentar la producción agrícola a 160 millones de toneladas en 2020, el Gobierno argentino confía en que la red Belgrano desempeñe un papel clave en el transporte de cereales. (VIALIBRE)

Estado de obras Linea A

El Gobierno de la Ciudad ofreció un detallado informe sobre el avance de las obras, tanto técnicas como operativas que se están realizando en la línea A del subte con el material rodante en función de la puesta en servicio de los nuevos coches chinos CNR. Desde el Gobierno porteño han presentado un detallado informe de las obras que a partir del cierre de la línea A de subterráneo se vienen ejecutando tanto desde lo técnico como desde lo operativo con el material rodante en función de la puesta en servicio de los nuevos coches chinos CNR. La pormenorizada reseña de las tareas técnico-operativas realizadas incluye, al respecto de los antiguos coches, que "la flota La Brugeoise o coches belgas se retiraron todos los coches y fueron trasladados al Taller Polvorín, en el barrio de Caballito. En segundo término fueron retirados en su totalidad del Taller Polvorín, excepto los 20 protegidos según la Ley 2796 de la Legislatura porteña. Una parte fue depositado en el predio obrador de SBASE ubicado en Lavardén 570, y otra en el predio del Taller Premetro, en el barrio Villa Soldati". Sobre la nueva flota de coches chinos CNR, destacan que "continúan las pruebas estáticas y dinámicas de los nuevos coches dentro del calendario previsto, que incluye verificaciones de los sistemas neumáticos, de luces, de frenado, de apertura y cierre de puertas y eléctrico en general y cursos de capacitación. Se realizó la instalación del circuito eléctrico, el cableado y la colocación del sistema de seguridad que impide accidentes disparando el freno de emergencia (para-tren) en todos los coches chinos CNR sobre un total de 18 equipos instalados por personal de Metrovías. Se realizaron las pruebas estáticas de todas las formaciones (9 en total), las pruebas dinámicas de rutina (500 km) a cinco formaciones (este viernes se completan en dos formaciones más) y "de tipo" (2.000 km) a la formación 201 que terminarán el 20 de febrero. Para lograr este último paso se realizó la carga de 2.537 bolsas de arena para las pruebas "de tipo" con el objetivo de simular la marcha con pasajeros. Actualmente se está realizando "marcha blanca" en varias formaciones con personal entrenado (prueba que se realiza parando en las estaciones y realizando la apertura y cierre de puertas a modo de ejercicio de funcionamiento en servicio). El personal de taller de material rodante está en permanente colaboración, en línea con las formaciones chinas, actividad que forma parte del entrenamiento compartido con el personal de ingeniería y de las firmas Alstom, Knorr Bremse y CNR flota FIAT. Y señalan que "se le está haciendo mantenimiento y puesta en valor. Se trabaja en la adaptación de todos los coches a las condiciones actuales de funcionamiento que presenta la línea; por ejemplo, el cambio de tensión de 1.100 volts a 1.500 volts y las pruebas de aceleración y desaceleración (frenado) en la Línea A con 1.500 volts. Continúa la puesta a punto y cambio de 80 ruedas en dos formaciones de cinco coches cada una. La formación identificada como 'Z' ya está lista. El cambio de ruedas es fundamental para la nueva disposición y diseño de la Línea A". Por otra parte destacan que "se inició la limpieza a fondo y la realización de intervenciones artísticas en 10 coches con motivos que aluden al centenario del subte de Buenos Aires, rostros de personajes destacados, a cargo del reconocido artista urbano Martín Ron". La Infraestructura es uno de los temas centrales del informe, "el sistema de señales (llamado "vuelco de señales") fue habilitado en toda la extensión de la línea hasta San Pedrito. Esto permite hacer las pruebas dinámicas de los coches desde San Pedrito hasta las distintas escalas de la línea. Se modificó la tensión de la línea pasando de 1.100 a 1.500 volts. Se está trabajando en la puesta en servicio de los talleres de mantenimiento del material rodante, ubicado a continuación de la estación San Pedrito. Continúan las tareas de limpieza a fondo general en las 16 estaciones. Asimismo, se iniciaron las tareas de pintura de la Línea y se colocarán tubos de iluminación, cestos de basura, bancos y se hará una puesta en valor de los baños de toda la Línea. Se realizarán murales en las estaciones Plaza de Mayo y Miserere conmemorativos del centenario del subte de Buenos Aires. Con referencia a la capacitación del personal anuncian que "en los primeros 12 días se completó la capacitación de los instructores que forman actualmente al personal de tráfico. Continúa la capacitación del personal de tráfico. Fueron capacitados 38 conductores y 31 guardas con un curso teórico en sala y un curso práctico de manejo en los coches de 60 horas para los conductores y de 30 horas para los guardas. Se concretó la capacitación de la mayoría del personal de material rodante por parte de las firmas ALSTOM (tracción y equipos eléctricos), Knorr Bremse (sistemas de aire y freno) y CRC (caja, acoples, pantógrafos, aire acondicionado, puertas, entre otras especificaciones). Así como la capacitación del personal de estaciones y boleterías en temas técnico-operativos vinculados a las características de la nueva flota, sistemas de información, comunicaciones, calidad del servicio y atención al pasajero, seguridad e higiene, entre otros puntos a desarrollar". (ADN)

Tras un nuevo incendio de vagones, piden más vigilancia


En el predio de Nicaragua y Gallini hay 20 formaciones abandonadas que, según los vecinos, con frecuencia los chicos de la zona prenden fuego. La semana pasada incendiaron tres. “Nos dejan todos estos vagones abandonados en nuestro barrio. Ahí se meten pibes y pueden hacer cualquier cosa”, se quejó Enrique, un vecino histórico de la zona que ya no recuerda hace cuántos años está todo ese material ferroviario tirado al costado de las vías del San Martín, en el límite de Caseros con Santos Lugares. El jueves pasado se incendiaron tres de esos vagones. Rápidamente dos dotaciones de los bomberos voluntarios de Caseros pudieron apagar el fuego. A pesar de que no hay certezas de cuáles fueron los motivos que provocaron el fuego, los vecinos indican que serían chicos de la zona y que no es la primera vez que lo hacen. En el predio, ubicado a la altura de las calles Nicaragua y Gallini, hay unos 20 vagones que son puro óxido, pastizales de un metro de altura y mucha basura. Los alambrados que alguna vez impidieron el paso de la gente, están en el piso en varios sectores. “Los pibes aprovechan y se meten ahí sólo para joder. Sería conveniente que saquen los vagones, corten el pasto y limpien el lugar”, agregó Enrique, que prefirió no dar su apellido. Nicolás Benítez es paseador de perros y pasa cada mañana por allí. Él asegura que hace tiempo dejó de ver a los cuidadores del predio y que el lugar está completamente abandonado. “Es un lugar gigante, con galpones y mucho verde. Si lo arreglaran podrían hacer canchas de fútbol y usarlo para cosas interesantes. Para eso se necesitan ganas más que plata”, señaló el joven. Mientras tanto, los reclamos se repiten. Los vecinos quieren que controlen el lugar y dicen estar seguros de que, si todo sigue igual, los incendios se van a seguir produciendo. Al ser un terreno privado, la vigilancia corre por cuenta de sus dueños. “El predio tiene dos. Una parte es nuestra y la otra de la empresa ALL (América Latina Logística). Cada uno se encarga de la seguridad de sus propios bienes y en esta oportunidad los tres vagones eran de ellos”, indicaron a este portal desde Relaciones Institucionales de UGOFE, la empresa que administra las vías del ferrocarril San Martín.

Diego Telesa y sus avistajes


Avistajes del 14/02

Hoy a las 10:05, vi partir de la estación Sáenz Peña a la GM GT-22 9075 de Ferrobaires seguida de los coches P 371 + P 1021 + CT 1370, con el tren procedente de Junín y con destino a Retiro. En tanto, en Retiro Cargas (NCA) vi a las GM GT-22 9021 (de Ferrocentral), a la 9027 y 9099; a las GM GR-12 6618 y 6621, a la GAIA 5281 y a la B&L 1212 (de Ferrocentral). Tanto la 9021 como la 9099 se hallaban con sus motores en marcha.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Avistajes en Tapiales 13/02

Hoy entre las 10 y las 12:20 estuve en la zona de Tapiales, dónde pude ver el siguiente material tractivo de la Línea Belgrano Sur (LBS) de UGOFE:

GE U-10: MF 101 (maniobrando en la playa), MF 102 (en la playa, con los 2 coches del servicio Alsina-Bonzi)

GE U-12: F611, F 613, F 616

GE U-13: F 618 (en depósito)

GE U-20: MF 901

GM G-22: MF 701, MF 702, MF 703, MF 704, MF 705 (en depósito), 7754, 7763, MF 7776

Además, como particularidad de éstos días, han cambiado las bocinas de la MF901, 7754 y MF704 por tritonos, al estilo de las que utiliza NCA. Filmé a las 3 locomotoras, pero a la única que conseguí capturar satisfactoriamente fue a la 901 (antiguamente tenía bocina de 5 tonos). La 704 tocó bocina después de mi filmación y la 7754 tocó, pero no se llegaron a oír los 3 tonos.


Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Texto, fotos y videos © Diego Germán Telesa