(Diario Uno)
lunes, 30 de enero de 2012
El gobierno no subsidiara el Metrotranvia de Mendoza, lo hara la Provincia
Lo  confirmó el secretario de Transporte, Diago Palau, quien agregó que el  gobierno subsidiará al tren eléctrico por kilómetro recorrido, al igual  que los colectivos. No habrá subsidio de la Nación para el Metrotranvía.  A 34 días de la fecha que el gobierno de Paco Pérez estima hará andar  por primera vez una dupla con pasajeros desde Maipú hasta la capital  provincial, el secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, confirmó a  diariouno.com.ar que la operación y administración del nuevo negocio  que tendrá el Estado quedará bajo la órbita de la Empresa Provincial de  Transporte (EPTM) y contará con un alto nivel de subsidio que se  originará exclusivamente en las cuentas provinciales. Aún no está  determinado cuánto será el costo por kilómetro recorrido del  Metrotranvía, pero el secretario de Transporte sostuvo que la ecuación  para el tren eléctrico tendrá los mismos componentes que la que fija el  costo por kilómetros de los micros o de los troles. Por cada kilómetro  que recorre un micro de los grupos urbanos del Gran Mendoza, la empresa  propietaria de la unidad cobra un canon de alrededor de $10, sin  importar cuántos pasajeros transporta. El tren eléctrico tendrá un costo  por kilómetro muy superior al de los micros, aunque cada dupla tiene  una capacidad para transportar pasajeros unas seis o siete veces  superior a la de un colectivo. Para el caso de los micros, los $10 de  costo por kilómetros se reúnen sumando la venta de pasajes a los  subsidios de la Nación y la diferencia se cubre con el fondo compensador  provincial. La diferencia entre el Metrotranvía y el negocio de AUTAM  es que un componente importantísimo para los colectivos es el gas oil,  combustible que cuenta con un fuerte subsidio de la Nación. Mientras que  la electricidad que requerirá el Metrotranvía para desplazarse no tiene  subsidio nacional ni lo tendrá, según Martínez Palau. El secretario de  Transporte reconoció que durante un largo tiempo la provincia tendrá que  poner de sus arcas la mayor porción de la plata que hace falta para  hacer funcionar el Metrotranvía, puesto que se prevé que la recaudación  genuina no refleje un boom de entrada. “Para llegar a tener las duplas  con la capacidad total de pasajeros y con los tiempos de recorrido y las  frecuencias ideales tiene que pasar un buen tiempo. Antes necesitamos  producir un cambio cultural en los usuarios y en la gente que tiene  actividades cerca de las vías”, explicó el funcionario que tendrá a su  cargo supervisar el funcionamiento del tren que administrará la EPTM. La  empresa de troles ya tiene 10 maquinistas preparados para pilotear el  Metrotranvía, pero en los primeros meses sólo serán necesarios cinco o  seis. El primer viaje con pasajeros del nuevo medio de transporte de la  provincia se haría el jueves primero de marzo, un día antes de la Vía  Blanca de las Reinas de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Hasta ahora,  el viaje más pomposo que tuvo una de las duplas usadas que el gobierno  de Celso Jaque compró para el proyecto Metrotranvía fue para trasladar a  la presidenta Cristina Fernández en un acto de campaña de Paco Pérez.  Los elogios de la mandataria nacional a la provincia por decidirse a  hacer rodar un tren de pasajeros no fueron suficientes para que los  funcionarios nacionales responsables de los subsidios hicieran una  excepción y destinaran fondos para sostener la operación de un negocio  que llevará un tiempo prolongado hasta llegar al techo de atracción de  usuarios.
(Diario Uno)
(Diario Uno)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario