La formación se encuentra estacionada desde ayer en el Nuevo Central Argentino, con un despliegue operativo impactante y ofrecerá sus servicios a la comunidad hasta el próximo sábado - El intendente Quiri encabezó ayer una reunión de los encargados del servicio con el equipo municipal. El tren sanitario "Ramón Carrillo" se encuentra desde ayer instalado en nuestra ciudad, en la estación del Nuevo Central Argentino (ex FC San Martín), estando previsto que permanecerá en este distrito hasta el próximo sábado 27. La verdad es que el despliegue que propone este equipo móvil de Salud y Desarrollo Social de la Nación es realmente impactante. La formación llegó acompañada de dos trailers de gran magnitud, y viajan a su bordo más de sesenta personas. De acuerdo a la metodología habitual que se practica durante todo su periplo por el territorio nacional, se realizó ayer un sencillo acto a la vera de la formación, con el izamiento de la enseña patria nacional y la entonación del Himno Argentino. Posteriormente, el Equipo Sanitario del "Ramón Carrillo", cuyo coordinador general es Hernán Reyes, se reunió con representantes de las distintas áreas municipales, encabezadas por el intendente de Rojas, Eduardo Quiri, para coordinar las actividades comunitarias que se llevarán a cabo durante toda la semana en Rojas. Por este motivo, participaron del cónclave los secretarios de Salud, y de Desarrollo Social, Producción y Empleo, Germán Palmieri y Sandra Gojanovich; los directores de Desarrollo Social y Producción, Mariana Domenge y Leonardo Mazzucchielli; miembros del programa Médicos Comunitarios, asistentes sociales, mesa de gestión del Centro Integrador Comunitario y las referentes del Servicio Local de Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes. Es importante consignar que el "Ramón Carrillo" atenderá a la comunidad de lunes a viernes de de 9 a 13 y de 16 a 20 pero que, para tales fines, los interesados deberán solicitar turnos a las 8.30 y a las 15.30, respectivamente. El tren sanitario. El tren sanitario "Ramón Carrillo", del ministerio nacional de Desarrollo Social, fue puesto en marcha en 2003 para llegar con la mejor tecnología médica a aquellas poblaciones más alejadas de los grandes centros urbanos. En principio, la formación tuvo el objetivo social de llegar a aquellos centros habitados por pocos pobladores, y que más habían sufrido las consecuencias de las políticas económicas neoliberales aplicadas a la gestión de la salud pública. Hoy, obviamente, la situación es bien distinta y si bien resta avanzar mucho todavía, ninguna persona en su sano juicio puede negar los enormes avances que el gobierno nacional ha logrado en materia de la gestión de la salud pública. De todos modos, el tren sanitario, cuyo nombre -no podía ser otro- perpetúa al del gran sanitarista argentino, ministro de Salud del primer gobierno peronista, inició en marzo de este año una nueva campaña y, en el marco del trayecto previsto, también pasará por Rojas. En estos días, según tenemos entendido, el tren sanitario se encuentra en San Nicolás. La formación ferroviaria, integrada por un cisterna, dos furgones de carga y seis coches adaptados, cuenta con consultorios de odontología, oftalmología, radiología, ginecología, laboratorios totalmente equipados, y un staff de sesenta y ocho profesionales a su bordo, además de espacios preparados para que un equipo de la ANSeS pueda facilitar todos los trámites que le conciernen en las localidades donde se detenga. Los profesionales que cumplen funciones en esta campaña provienen de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación, de la ANSeS, y de las secretarías de Cultura y de Transporte, entre otros organismos. En salud se atienden especialidades clínicas, pediatría, farmacia, odontología, oftalmología (contando además con talleres ópticos, lo que permite que se puedan retirar anteojos en el mismo día o en la siguiente jornada); en educación hay actividades coordinadas con los establecimientos educativos; y en el área social se atendiende la gestión de pensiones asistenciales para mayores de 70 años, discapacidad y madres de siete hijos. El tren sanitario cuenta además con un laboratorio propio, lo que permite la entrega de medicamentos. La actual campaña. El tren sanitario Ramón Carrillo partió en marzo pasado desde los talleres ferroviarios de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada rumbo a Miramar, donde comenzó la presente campaña, que ha incluído en su periplo a nuestra ciudad. Antes de Rojas, la formación estuvo en San Nicolás. El hospital rodante recorrerá de esta forma, y en esta oportunidad, distintas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires. Depende del Ministerio de Desarrollo Social, y "es el único en Latinoamérica con este tipo de infraestructura", según se remarcó desde esa cartera nacional.. La formación ferroviaria, integrada por un cisterna, dos furgones de carga y seis coches adaptados, cuenta con consultorios de odontología, oftalmología, radiología, ginecología, laboratorios totalmente equipados, y un staff de sesenta y ocho profesionales a su bordo. El tren cuenta además con espacios preparados para que un equipo de la Administración Nacional de Seguridad Social pueda facilitar todos los trámites que le conciernen en las localidades donde se detenga. Los profesionales que cumplen funciones en esta campaña provienen de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación, de la ANSeS, y de las secretarías de Cultura y de Transporte, entre otros organismos. Los vagones de la formación estaban en desuso y fue la Unidad de Gestión Operativa de Emergencia, con la colaboración de cooperativas del plan "Argentina Trabaja" las que los rescataron y refaccionaron para este programa. Actividades. El tren sanitario recorre así el país con el objetivo de poder brindar atención médica desde el punto de vista social a todos los habitantes de la zona que lo requieran. Las actividades que se desarrollan comprenden las distintas áreas de salud, como así también educación y sociales. En salud se atienden especialidades clínicas, pediatría, farmacia, odontología, oftalmología (contando además con talleres ópticos, lo que permite que se puedan retirar anteojos en el mismo día o en la siguiente jornada); en educación hay actividades coordinadas con los establecimientos educativos; y en el área social se atendiende la gestión de pensiones asistenciales para mayores de 70 años, discapacidad y madres de siete hijos. El tren sanitario cuenta además con un laboratorio propio, lo que permite la entrega de medicamentos. Estos son los servicios gratuitos que, para la comunidad, cubre el tren sanitario:
-Área Salud: Clínica Médica, Laboratorio, Radiología, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Oftalmología, Óptica, Odontología y Farmacia
-Servicio Social-Área de Pensiones No Contributivas de Nación: Pensión por Discapacidad, Pensión Madre de siete hijos y Pensión por Vejez, e Inicio de trámites y asesoramiento para personas sin beneficios previsionales.
Muy importante: Es importante consignar que el "Ramón Carrillo" atenderá a la comunidad de lunes a viernes de de 9 a 13 y de 16 a 20 pero que, para tales fines, los interesados deberán solicitar turnos a las 8.30 y a las 15.30, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario